
El impacto de la pandemia de COVID-19 en el manejo de la insuficiencia cardíaca: experiencia global de la red OPTIMIZE Heart Failure Care
Durante la pandemia de COVID-19, se han informado ampliamente reducciones en las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (IC), y existe una necesidad urgente de comprender cómo se ha reorganizado la atención de la IC en países con diferentes niveles de infección, tasas de vacunación y servicios de atención médica. El programa OPTIMIZE Heart Failure Care cuenta con una red global de investigadores en 42 países, con experiencia de primera mano sobre el impacto de la pandemia en el manejo de la IC en diferentes entornos de atención. Se encuestó a los coordinadores nacionales para evaluar: 1) los desafíos de la pandemia de COVID-19 para la continuidad de la atención de la IC, tanto desde la perspectiva del hospital como del paciente; 2) los cambios organizacionales promulgados para asegurar la atención continua de la IC; y 3) lecciones aprendidas para el futuro de la atención de la IC. Se obtuvieron contribuciones de 37 coordinadores nacionales en 29 países. Resumimos sus aportes, resaltando los problemas planteados y usando el ejemplo de tres entornos muy diferentes (Italia, Brasil y Taiwán) para ilustrar las similitudes y diferencias en el programa OPTIMIZE.
Se informaron desafíos comunes para la atención de la IC durante la pandemia de COVID-19. Incluyeron factores clínicos, relacionados con el paciente y logísticos.
LECCIONES APRENDIDAS
Se informaron importantes limitaciones en la atención hospitalaria, con el consiguiente deterioro de la morbilidad y la mortalidad.
El programa OPTIMIZE ayudó a los médicos y pacientes a mantenerse enfocados en las recomendaciones de tratamiento clave basadas en las guías y a reducir la necesidad de visitas al hospital y rehospitalizaciones no planificadas.
SCAC 07/22 CAR 003 MPAD
ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN CONTINUA DE LA IC


Manténgase al día con nuestros contenidos
Suscríbase a nuestro boletín para estar siempre al día de las novedades.