
Eficacia de la combinación de una sola tableta de perindopril/indapamida en pacientes no controlados con hipertensión

A pesar de la disponibilidad de una amplia gama de tratamientos antihipertensivos, debido a la naturaleza multifactorial de la hipertensión, muchos pacientes aún no logran controlar la presión arterial (PA). Las recientes guías ESC/ESH, OMS e ISH para el tratamiento de la hipertensión ahora recomiendan el uso preferencial de una combinación de una sola tableta (CDF) y un manejo del paciente tomando en cuenta la gravedad de la PA y la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular. Cuatro grandes estudios observacionales evaluaron recientemente la eficacia de un CDF de perindopril 10 mg/indapamida 2,5 mg (Per 10/Ind 2,5) en pacientes con hipertensión no controlada con su tratamiento anterior. Los pacientes tenían una variedad de factores de riesgo y comorbilidades asociados, lo que hace que la cohorte sea representativa de los pacientes seguidos en la práctica médica diaria. Los datos sin procesar de estos estudios se agruparon para proporcionar resultados en cohortes de tamaño de muestra suficiente para evaluar los efectos del CDF, y este es el primer análisis agrupado grande realizado con la dosis alta de CDF Per/Ind (N = 16 763).
¿Qué se aprendió del estudio? El cambio a una CDF Per/Ind 10/2.5 condujo a reducciones rápidas y estadísticamente significativas en la PA con el 70% de los pacientes previamente no controlados alcanzando valores normalizados a los 3 meses. Los efectos beneficiosos se demostraron en todos los subgrupos, incluidos aquellos con comorbilidades y aquellos que requerían terapia antihipertensiva triple. El tratamiento con Per/Ind CDF fue bien tolerado y metabólicamente neutral.
SCAC 03/22 DM 075 PTX – Para uso exclusivo del profesional de la salud
Dézsi, C.A., Glezer, M., Karpov, Y. et al. Effectiveness of Perindopril/Indapamide Single-Pill Combination in Uncontrolled Patients with Hypertension: A Pooled Analysis of the FORTISSIMO, FORSAGE, ACES and PICASSO Observational Studies. Adv Ther 38, 479–494 (2021).

Manténgase al día con nuestros contenidos
Suscríbase a nuestro boletín para estar siempre al día de las novedades.